10 COSAS QUE SIEMPRE DEBES DE TENER PRESENTE:
Shakmuria | jueves, 31 de marzo de 2011 | Etiquetas: Consejos que te ayudarán
1.- Leer la caducidad de los productos de consumo, antes de utilizarlos.
Puede ser común que cuando compramos algún producto, lo abrimos, y lo utilizamos sin leer la caducidad. Y, eso, puede ser peligroso. Les confieso, que un día, ya que me estaba terminando un sandwich de jamón, me di cuenta que tenía un sabor raro. Fui a leer la bolsa en donde se encontraba, Y me di cuenta que no debí ingerirlo. La caducidad acababa de vencer. Esto, puede ser peligroso en los medicamentos también, así que, es mejor darse unos segundos a leer.
2.-Detenerte a leer un instructivo antes de utilizar algún equipo.
A veces (Me cuento yo), nos puede suceder, que conseguimos algo, ya sea, algún televisor, celular, computadora, y, rápidamente la queremos estrenar. No sabemos cómo utilizarlo (Es más común con los celulares), Y antes de leer el instructivo, primero oprimimos botón tras botón. No es que esto sea malo, pero no leer un instructivo, es relativamente peligroso. Quizá suene exagerado, pero, no hacerlo a veces, puede resultar peligroso. Como por ejemplo, si no leermos las instrucciones de los medicamentos. ¿Qué puede suceder? En el peor de los casos, la muerte. Quizá en el frasco o caja, dice que no debes de combinar ese medicamento con algún otro, O que, ese medicamento no es apto para personas enfermas de la presión, entre muchas cosas. Olvidar leer los instructivos, le ha costado la vida a muchas personas.
3.-No pagar ningún trabajo por adelantado.
4.-Ponerte el cinturón de seguridad.
El cinturón de seguridad, puede salvar muchas vidas en accidentes automovilísticos, ya que evita que salgas disparado del vehículo, de que tu cuerpo se impacte contra alguna parte del automóvil, entre muchas cosas. Es muy importante siempre usarlo. Y, sobre todo, en los niños.
5.-Preferir llegar tarde que acelerarle a la velocidad.
No siempre se puede ser puntual. Entendería que se va rápido, porque se lleve a un enfermo de gravedad, que necesita urgentemente ser hospitalado, pero si la prisa no tiene que ver con algo de vida o muerte, entonces, tranquilo. El llegar tarde a algún lugar, a todos nos puede suceder. Si te das demasiada prisa, y por eso, le aceleras a la velocidad, es muy probable que llegues demasiado tarde, O quizá, nunca.
6.-No comer e irte a acostar rápidamnte. Esperar un tiempo razonable.
El cuerpo necesita digerir bien la comida antes de acostarse. Si lo hace recién comido, puede tener una mala digestión, y consiguiente, una congestión estomacal, que es mortal. Mucha gente dice: "Yo siempre que como, me acuesto, Y no me ha sucedido nada". Cada organismo es diferente. Pero no es recomendable que se haga, Ya que a veces puede reaccionar de otra manera. Hay quienes que dicen que esto es mito, pero por serlo o no serlo, vale más evitar esa acción.
7.- Antes de irte a dormir, revisar las llaves de la estufa:
(No vaya a ser que hayan quedado abiertas). Por más que uno piense que las cerró, se puede estar equivocado. A mí me ha sucedido, y tengo la costumbre de revisar, desde que, por casualidad me desperté, y me di cuenta que mi casa olía demasiado a gas. Vale más darse unos segundos para hacerlo. Familias enteras han muerto por estos incidentes.
8.-Ponerles un pedazo de cinta a tus billetes (Aunque no estén rotos).
No precisamente puede ser un pedazo de cinta, sino, alguna marca. Te lo diré por qué.
Me ha sucedido, que cuando he ido a comprar, me dan feria de un billete menor del que yo entregué. Eso me ha causado disgustos, y no tengo manera de comprobarlo. Puede ser que el vendedor, no se haya dado cuenta, o quizá, que haya fingido que no se dio cuenta. Pero, si tú le pones una mínima marca al billete en tu casa, antes de utilizarlo, podrás comprobar que es tuyo. Quizá parezca una tontería, pero puedes ahorrarte problemas.
9.- No meterte a una alberca después de haber comido:
No tengo manera de comprobarlo, Pero ha habido casos en los que, según, eso ha causado muerte por indigestión. Cuando uno come, la mayor cantidad de flujo sanguineo se dirige hacia la actividad del estómago, con el fin de permitir el tema de la digestion y la activación del músculo estomacal para el procesamiento de la comida y la ingesta de nutrientes necesarios.
Al ocurrir esto, muchos de los otros órganos del cuerpo, de alguna manera entran en "reposo", pemitiendo al cuerpo concentrarse en esa actividad solamente (de allí en parte viene el tema de la siesta, que preferiblemente debe hacerse NO ACOSTADO sino semi sentado para evitar reflujo y otros problemas digestivos), por eso a uno le da un toque de sueño después de comer....
Cuando se entra en el agua, la presión que se ejerce en el organismo (sobre todo si se nada, se bucea o se sumerge uno a mas de 1 m) comienza a dificultar la labor de la función estomacal, aunado al esfuerzo adicional que requiere el organismo por el funcionamiento de los otros músculos de forma continua, por lo tanto debido al sobre esfuerzo y a la necesidad del organismo de suplir la sobremarcha de trabajo, ...calambre, posteriormente la fatiga y la sofocación y en el peor de los, casos la muerte. No pienses que porque algunos se han metido después de comer y no les ha sucedido nada relevante, significa que tú no corres peligro. Vale más evitar.
10. Este lo considero demasiado importante. Nunca, por nada del mundo, así no tengas hijos pequeños, dejes veneno, alguna sustancia tóxica, como cloro, aromatizante, etcétera, en un frasco de refrescom jugo,etc. Pues, puede confundir a los pequeños, E ingerirlos. Tampoco, los dejes al alcance de ellos, Pues eso, es muy peligroso.
QUIZÁ TE PAREZCA ALGO REPETITIVO LO QUE TE DIGO, Y QUE NO HACE FALTA QUE YO HAYA MENCIONADO ESTOS 10 PUNTOS, YA QUE LOS SABES. PERO, NO ESTÁ DEMÁS, QUE LO MENCIONE, PARA NO OLVIDAR TOMARLO EN CUENTA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario