Telenovelas mexicanas vs Doramas asiáticos:
Shakmuria | jueves, 9 de julio de 2015 | Etiquetas: Mis humildes puntos de vista
Dejaré de publicar en este blog durante este mes de julio. Regreso en agosto a seguir escribiendo. Tengo que hacer unas cosas, y no podré estar al pendiente de mi blog. Pero antes de que esto ocurra, les dejo con esta entrada.
De niña y puberta miraba telenovelas. Conformé empecé a crecer dejaron de gustarme. Tengo años que no miro una, al menos voluntariamente. A mi mamá le gustan, y pues, sin querer, tengo que ser testigo de al menos una fracción de capítulo. Sea como sea, hayas querido o no, tuviste que haber visto alguna parte aunque sea, de alguna telenovela.
Ya sé que en otras entradas ya he hablado de las telenovelas, de las cosas típicas. Pero esta vez haré una comparación ante los doramas asiáticos.
Los doramas asiáticos, me parecen en su mayoría muy entretenidos. Por el momento, ninguno de los que he visto me ha decepcionado. Son tan diferentes a las historias mexicanas.
Diferencia 1:
Los doramas asiáticos suelen ser tener un máximo de 20 capítulos, no como los 550 capítulos de las telenovelas mexicanas. Uno de los doramas que miré, llamado Koizora, tenía sólo 6 capítulos. Así que, cada capítulo suele ser emocionante, no como las telenovelas, en las cuales le dan vueltas y vueltas a la misma situación, en las que el televidente está desesperado porque el multimillonario descubra que la sirvienta es su hija.
Diferencia 2:
Las actuaciones son muy diferentes. Los doramas tienen mejor calidad, y te hacen sentir más natural la escena. En las telenovelas, el tono de voz, los gestos, son muy sobreactuados.
Diferencia 3:
Los doramas no suelen ser predecibles. Nunca sabes qué pueda pasar, si los que se aman quedarán juntos, por ejemplo. En las telenovelas es todo lo contrario; desde antes que empiece el primer capítulo, ya sabes que los estelares de la historia, quedarán juntos. La misma historia de siempre, la mala que lucha por separarlos, que finge un embarazo y la "buena" deja a su amado para que el niño que nacerá, no sufra. Lo clásico, una mujer muy pobre, que conoce a un hombre rico, y se enamoran. Pero ella no sabe que es hija de un multimillonario. Al final todo se solucionará con una boda. ¿Por qué la boda tiene que ser la solución a todo? ¿No saben cuántos divorcios hay año tras año en el país?
Diferencia 4:
Abarcan diferentes temas y no se enfocan sólo en una historia de amor. Aunque en cada dorama el amor suele estar presente, he visto doramas que se enfocan en un enfermo de cáncer, otro que miré trataba de una chica de 15 años con una enfermedad incurable, llamada degeneración espinocerebral; otro dorama que miré trataba de una historia de amor entre una mujer de 29 años y un chico de 20.
Diferencia 5:
Los doramas te hacen que saques tus propias conclusiones conforme avanza la historia, que tú interpretes los gestos, las palabras, las miradas de los personajes. En las telenovelas mexicanas no; nada te dejan a la imaginación. Por ejemplo, el villano quiere asesinar a la buena de la historia, y ¿qué pasa? En voz alta o en su mente dice antes de cometer el acto: "Voy a matar a María Cristina del Rosario. Son sus pocos días de vida Buajajajaj".
En los doramas como lo dije anteriormente, no sabes qué va a ocurrir. De repente te dejan sorprendido y con deseos de ver más y más.
Diferencia 6:
Los doramas suelen salir 1 vez a la semana. En cambio, las telenovelas, de lunes a viernes, y hasta los sábados a veces. Suelen alargar una historia, que tiene más o menos éxito, hasta llegar a resultar tediosa.
Diferencia 7:
En los doramas es muy muy muy raro que salga una escena de sexo. Si alguno de los personajes tiene sexo, en la escena aparece que ya se terminó de vestir. Tiene que ver con la cultura asiática, que es más reservada.
Diferencia 8:
En las telenovelas hay muchos estereoripos. ¿Por qué precisamente los pobres tienen que tener un lenguaje tan vulgar? El ser pobre no significa que una persona no pueda hablar las palabras tal como son. En las historias pasa que los pobres reemplazan palabras como "Sí", por simón", o "No", por "Nelson", o ojos" por "oclayos". Como la telenovela de las 3 Marías: "María la del Barrio", "María Merceder" y Marimar", que la protagonista destilaba naquez. Ya sé que hay mucha gente que no tiene acceso a la educación fácilmente, pero he conocido a gente que ni la primaria tiene, y no habla de esa manera.
Otro estereotipo es que los pobres suelen andar sucios de la cara, con manchitas negras. Sé que hay gente que no tiene acceso al agua tan fácilmente, pero, ¿por qué estereotiparlo así?
Diferencia 9:
Las telenovelas ni siquiera el título tienen creativo.
"Abismo de pasión".
"Duelo de pasiones".
"Pasión de gavilanes".
¡Qué creativos! ¿No?
Si quieren saber sobre doramas, les voy a recomendar algunos que he visto, coreanos, japoneses y taiwaneses.
1.-Koizora.
2-Hana Yori Dango.
3.-Un litro de lágrimas.
4.-Autums concert (Concierto de otoño).
5.-Escalera al cielo.
6.-Kimi Wa Petto (Eres mi mascota).
7.-Bambino.
Bueno, eso es todo por hoy.
¡VUELVO EN AGOSTO!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)